Paracaídas

Paracaídas
sustantivo masculino
1 AERONÁUTICA, DEPORTES Dispositivo usado en aeronáutica y algunos deportes, para amortiguar la velocidad de descenso por el aire de un cuerpo desde un punto elevado, y que consiste en una tela ligera que se abre en forma de sombrilla sobre la persona o cosa que desciende.
IRREG. plural paracaídas
2 Cualquier cosa que disminuye o evita el golpe de una caída desde un lugar elevado:
las ramas de los árboles sirvieron de paracaídas al montañero que cayó.
3 TECNOLOGÍA Dispositivo de seguridad de los ascensores y montacargas que evita su caída acelerada en caso de romperse los cables de sustentación.

* * *

paracaídas m. Utensilio consistente en una tela que, al desplegarse, queda en forma de sombrilla, empleado en aeronáutica para lanzarse o *lanzar cosas al espacio de modo que la velocidad de caída sea moderada y el choque con el suelo no sea violento. ⇒ Capota.

* * *

paracaídas. m. Artefacto hecho de tela u otra materia análoga, resistente, que, al extenderse en el aire, toma la forma de una sombrilla grande. Se usa para moderar la velocidad de caída de los cuerpos que se arrojan desde las aeronaves. || 2. Aquello que sirve para evitar o disminuir el golpe de una caída desde un sitio elevado.

* * *

Paracaídas, velamen grande con forma de paraguas utilizado para reducir la velocidad de una persona o un objeto que cae por el aire, y que se transporta en los aviones como dispositivo de emergencia. El uso del paracaídas lo sugirió ya Leonardo da Vinci, pero el primer paracaídas práctico se inventó en la década de 1780. El aeronauta francés Jean Pierre Blanchard dejó caer un perro equipado con un paracaídas desde un globo en 1785, y en 1793 aseguró haber realizado el primer descenso humano con éxito utilizando un paracaídas. En adelante, los paracaídas se convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los pasajeros de los globos aerostáticos, y después de la I Guerra Mundial se adoptaron como sistemas de seguridad para los pilotos y los pasajeros de los aviones.

* * *

masculino Aparato de tela, de seda o nailon, gralte. en forma de gran casquete esférico, que al soltarse desde un punto elevado se abre y cae lentamente gracias a la resistencia que el aire opone a su movimiento de descenso.

* * *

Dispositivo parecido a un paraguas que tiene por objeto reducir la velocidad de un cuerpo que cae en la atmósfera.

Consiste en un conjunto de paneles separados, cosidos entre sí para formar una superficie curva y unidos por cables de suspensión a un arnés que el usuario debe ajustarse. Diseñado originalmente para proveer un escape seguro de aeronaves dañadas, los paracaídas también se usan para dejar caer suministros y para reducir la velocidad en el retorno de las cápsulas espaciales. El paracaídas fue concebido ya en el s. XIV, pero la experimentación práctica no empezó hasta la década de 1780, en Francia, llevando en 1797 al salto de exhibición realizado por André-Jacques Garnerin (n. 1769–m. 1823) desde un globo a 1.000 m (3.200 pies); en 1802 saltó desde 2.400 m (8.000 pies). El material de los paracaídas primitivos era lona, pero más tarde fue reemplazado por seda y nailon. See also paracaidismo.

Paracaídas de apoyo de la nave espacial Apolo 14 durante el amarizaje en el Pacífico ...
Courtesy of the National Aeronautics and Space Administration

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Paracaídas — Saltar a navegación, búsqueda Archivo:B 52 Landung Bremsfallschirm.jpg Un B 52 extendiendo sus paracaídas de frenada. Un paracaídas es, como su nombre lo indica, un artefacto diseñado para amortiguar los choques provocados por una caída.… …   Wikipedia Español

  • paracaídas — (plural paracaídas) sustantivo masculino 1. Dispositivo con una tela plegable que abierta tiene forma de media esfera u otra parecida y se usa para frenar la caída de un cuerpo: tirarse en paracaídas, lanzarse en paracaídas, salto en paracaídas.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • paracaídas — 1. m. Artefacto hecho de tela u otra materia análoga, resistente, que, al extenderse en el aire, toma la forma de una sombrilla grande. Se usa para moderar la velocidad de caída de los cuerpos que se arrojan desde las aeronaves. 2. Aquello que… …   Diccionario de la lengua española

  • paracaídas — (m) (Intermedio) objeto de tela resistente que se extiende en el aire cuando uno se lanza de un aeroplano Ejemplos: Hemos ahorrado dinero para tomar parte en un curso de paracaídas. Álvaro siempre quería saltar en paracaídas …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • paracaídas — s m sing y pl Dispositivo para frenar la caída de un cuerpo desde un avión, que consiste en una tela muy grande, ligera y resistente, sujeta por cuerdas a un arnés. Al desplegarse en el aire, la tela se extiende como una sombrilla y amortigua la… …   Español en México

  • paracaídas — {{#}}{{LM P29019}}{{〓}} {{[}}paracaídas{{]}} ‹pa·ra·ca·í·das› {{◆}}(pl. paracaídas){{◇}} {{《}}▍ s.m.{{》}} Dispositivo formado por una tela fuerte y por un sistema de cuerdas que, al extenderse en el aire, sirve para frenar la velocidad de caída… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • paracaídas — Derecho. Cláusula de algunos contratos de altos directores que les garantiza una fuerte indemnización en el caso de que la empresa que adquiere la suya les despida o reduzca su poder. En ciertos casos tienen derecho a la indemnización incluso… …   Diccionario de Economía Alkona

  • paracaídas — Derecho. Cláusula de algunos contratos de altos directores que les garantiza una fuerte indemnización en el caso de que la empresa que adquiere la suya les despida o reduzca su poder. En ciertos casos tienen derecho a la indemnización incluso… …   Diccionario de Economía

  • Fábrica de Paracaídas — La Fábrica de Paracaídas fue una planta industrial argentina fundada por Decreto el 31 de octubre de 1949. Trece años después pasó a formar parte de la Fábrica de Armamentos y Equipos y el Taller de Tapizados se fusionó a la Fábrica de… …   Wikipedia Español

  • reflejo del paracaídas — Variante del reflejo de Moro o reflejo de sobresalto, por el que se comprueba el desarrollo nervioso motor de un lactante suspendiéndolo en decúbito prono y dejándolo caer desde una corta distancia sobre una superficie blanda. Si el desarrollo… …   Diccionario médico

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”